OpenBCM V1.07b12 (Linux)

Packet Radio Mailbox

DB0FHN

[JN59NK Nuernberg]

 Login: GUEST





  
LU7FQU > NASA     13.12.98 00:00l 135 Lines 7152 Bytes #-9779 (0) @ AMSAT
BID : 1960-LU7FQU
Read: GUEST
Subj: Noticias ISS/STS-88: 7 Dic. 98
Path: DB0AAB<DB0FSG<DB0SL<OE3XBS<OM0PBM<OK0PAB<OK0PRG<OK0PHL<SP6KBL<SR6DOP<
      SR9DIP<SR9ZAA<KA3FMO<PP5BLU<PY3KW<CX2ACB<CX7BY<LU4FOD<LU3FPN
Sent: 981208/0000Z @:LU3FPN #:46143 [Rosario (SF)] XFBB $:1960-LU7FQU
From: LU7FQU@LU3FPN
To  : NASA@AMSAT


[¯¯¯ TST HOST 1.43b, Dif/Utc.:5, Escrito el: Lun Dic 07 20:51:16 1998 ®®®]

INFORME ISS/STS-88: El embri¢n de la Estaci¢n Espacial Internacional contin£a
creciendo. Los m¢dulos Zarya y Unity forman ya un todo gracias a la competente
labor de la tripulaci¢n del STS-88 Endeavour.

El lanzamiento del transbordador demostr¢ cu les son las limitaciones de poseer
una estaci¢n en una ¢rbita tan inclinada. El primer intento de despegue, el 3 de
diciembre, tuvo que ser pospuesto durante 24 horas, no por el mal tiempo, sino
por un fallo t‚cnico que aunque fue r pidamente resuelto, sobrepas¢ el tiempo
disponible en la ventana (apenas 5 minutos).

La cuenta atr s se hab¡a desarrollado perfectamente, pero unos 4 minutos antes
de la partida, son¢ una alarma en el interior de la cabina del Endeavour,
indicando que se hab¡a producido un s£bito cambio de presi¢n en uno de los tres
sistemas hidr ulicos del transbordador. La lectura volvi¢ a la normalidad casi
de inmediato, pero los controladores tardaron excesivo tiempo en averiguar las
razones de lo que hab¡a pasado. Cuando lo hicieron, en T-19 segundos, se hab¡a
acabado el tiempo de la ventana de lanzamiento y hubo que abandonar el intento.
Dichas ventanas est n cuidadosamente dise¤adas para que el Endeavour pueda
perseguir y alcanzar el m¢dulo Zarya dentro de los m rgenes de energ¡a
disponibles.

La tripulaci¢n abandon¢ la nave y se vaciaron los tanques de los propelentes, a
la espera de nuevas noticias. Pronto se confirm¢ que el despegue volver¡a a
intentarse al d¡a siguiente. Despu‚s de pasar varias horas en el interior del
veh¡culo, el comandante Bob Cabana, el piloto Rick Sturckow y los especialistas
de misi¢n Nancy Currie, Jerry Ross, Jim Newman y el ruso Sergei Krikalev fueron
a descansar y a dormir.

Las cosas ir¡an mucho mejor 24 horas despu‚s, y el Endeavour, con su valiosa
carga en la bodega, parti¢ desde el Kennedy Space Center a las 08:35:34 UTC. El
ascenso se desarroll¢ como ya es costumbre y tras 8 minutos de vuelo, el
orbitador alcanz¢ una ¢rbita provisional de 75 por 313 km. Poco despu‚s, y con
la ayuda de los motores de maniobra auxiliar OMS, ‚sta qued¢ situada en unos 180
por 322 km. Ser¡a s¢lo la primera de m£ltiples maniobras ideadas para permitir
el posterior encuentro con el a£n solitario m¢dulo Zarya.

El primer d¡a de misi¢n, despu‚s de la rutinaria apertura de las compuertas de
la bodega y del per¡odo de sue¤o, fue algo problem tico puesto que la
tripulaci¢n tuvo que afrontar un fallo en el sistema de comunicaciones que se
usa para transmitir archivos de software entre el Endeavour y la Tierra. Tambi‚n
comprobaron el buen estado del brazo rob¢tico, cuya participaci¢n ser¡a crucial,
as¡ como el de los trajes espaciales que se usar¡an durante las salidas al
exterior (se redujo la presi¢n de la cabina de 14,7 a 10,2 psi para
facilitarlas).

El 5 de diciembre, a las 22:25 UTC, Nancy Currie utiliz¢ el brazo mec nico para
unirlo al m¢dulo Unity, levantarlo sobre la bodega y situarlo, a trav‚s del
puerto PMA-2, en contacto con el sistema de acoplamiento del transbordador
(ODS). La maniobra, con el Unity en posici¢n vertical, finaliz¢ 25 minutos
despu‚s.

Un poco m s tarde, Cabana y Ross presurizaron el t£nel y penetraron en el
PMA-2, preparando la entrada en el Unity m s adelante. El propio Cabana tuvo que
accionar brevemente los motores del Endeavour para evitar pasar demasiado cerca
de una etapa superior de un cohete Delta, lanzado hace pocas semanas.

El domingo/lunes ser¡a el gran d¡a, el encuentro definitivo con el Zarya.
Diversas maniobras situaron al Endeavour debajo del m¢dulo construido en Rusia,
el cual hab¡a sido colocado en posici¢n estable desde el centro de control
situado en las afueras de Mosc£.

Los movimientos del transbordador fueron sincronizados para que la captura
pudiese hacerse a la vista de las estaciones de seguimiento rusas, responsables
de mantener al Zarya en forma pasiva. As¡, el Endeavour realiz¢ una especie de
bucle, girando alrededor del m¢dulo, hasta encontrarse sobre ‚l. Una vez en
dicha posici¢n, empez¢ a aproximarse muy lentamente, hasta colocar el extremo
del brazo rob¢tico, ya extendido, frente al correspondiente soporte en el Zarya.
En cuanto ambos veh¡culos llegaron a la zona de cobertura de las estaciones
rusas, ‚stas ordenaron la desactivaci¢n del control de orientaci¢n del Zarya y
Currie utiliz¢ el brazo para atraparlo.

Aproximadamente una ¢rbita m s tarde, la tripulaci¢n esper¢ a tener las
condiciones de iluminaci¢n suficientes para llevar a cabo el acoplamiento entre
el Zarya y el PMA-1. No era una operaci¢n sencilla, puesto que no hay una visi¢n
directa de la zona de uni¢n desde la cabina del Endeavour, de modo que los
astronautas tuvieron que utilizar un complicado sistema de referencias visuales
y c maras exteriores.

El brazo mec nico llev¢ al Zarya hasta pocos cent¡metros del anillo de atraque
del PMA-1. Despu‚s, Currie coloc¢ al Canadarm en modo libre, y Cabana, usando
los motores auxiliares del Endeavour, provoc¢ el contacto definitivo. Sin
embargo, los instrumentos detectaron un peque¤o desv¡o en la alineaci¢n de los
veh¡culos, lo que imped¡a actuar al sistema que aseguraba el acoplamiento. El
responsable era el brazo, as¡ que fue movido de forma adecuada.

A partir de aqu¡, estaba previsto el inicio de la serie de paseos espaciales
que deber n conectar el‚ctricamente el Zarya con el Unity. El primero se
producir  esta misma noche/madrugada.

Las im genes espectaculares del conjunto en ¢rbita confirmaron que las antenas
del sistema Toru no se han desplegado totalmente. No est  previsto que los
astronautas hagan nada para resolver esto, ya que no han sido entrenados y
adem s el Toru s¢lo sirve para un acoplamiento manual de una pieza o nave que no
haya podido unirse de manera autom tica, algo que no ser  necesario hasta dentro
de bastante tiempo. En este per¡odo, otra tripulaci¢n ser  entrenada para
ponerle remedio.

El ruso Krikalev est  listo, si es necesario, para reparar la bater¡a que no
est  funcionando bien en el interior del Zarya. El Endeavour transporta los
recambios necesarios para ello. Pero esto se har¡a despu‚s de la secuencia de
paseos espaciales.

En la Tierra, tambi‚n hay novedades interesantes referidas a la ISS. En
concreto, la NASA ha anunciado oficialmente el nombre del m¢dulo laboratorio
americano: el que se considera pieza central de la estaci¢n cient¡fica se
llamar  Destiny. El 1 de diciembre se realiz¢ una ceremonia para conmemorar el
evento. El Destiny ya est  en el Kennedy Space Center y ser  lanzado el 3 de
febrero del 2000.

Paralelamente, el 3 de diciembre se celebr¢ la ceremonia oficial de
transferencia del m¢dulo log¡stico Leonardo, que pasa de manos de la Agencia
Espacial Italiana, responsable de su construcci¢n, a la NASA.

Noticias del Espacio del 7 de Diciembre de 1998.

                 Visite mi web site http://www.qsl.net/lu7fqu

                        F E L I C E S   F I E S T A S   

 73 dx's de Osmar Ochoa, LU7FQU

 AX25: lu7fqu@lu3fpn.2000.sf.arg.sa
 E-mail: lu7fqu@amsat.org
 P.O. Box 263, (2000) Rosario
 Rep£blica Argentina




Read previous mail | Read next mail


 21.09.2025 06:11:11lGo back Go up