OpenBCM V1.07b12 (Linux)

Packet Radio Mailbox

DB0FHN

[JN59NK Nuernberg]

 Login: GUEST





  
HR1VOZ > SAT      30.04.08 10:42l 186 Lines 11029 Bytes #999 (0) @ WW
BID : 260319HR1VOZ
Read: GUEST
Subj: Noticias ne688
Path: DB0FHN<DB0RGB<DB0PM<OE5XBL<OE6XPE<IW2OHX<IK2QCA<I4UKI<IK0MIL<UA6ADV<
      I0TVL<CX2SA<HP2AT<HR1FBB<HR1PAQ
Sent: 080423/0334Z @:HR1PAQ.#TGU.HND.CEAM #:33148 [Tegucigalpa] FBB7.00i

Z

From: HR1VOZ@HR1PAQ.#TGU.HND.CEAM
To  : SAT@CEAM


                -------------------------------
                     NOTICIAS DEL ESPACIO
                -------------------------------

                        Vol. I, No. 688

                 Lunes, 14 de Abril de 2008


                          * * * * * *

                          -NOTICIAS:

		*A las 22:17 UTC del 18 de abril, despeg¢ desde la base de Kourou, en la
Guayana Francesa, un cohete Ariane-5 con dos sat‚lites de comunicaciones a
bordo. El veh¡culo dej¢ a su carga doble en una ruta de transferencia
geoestacionaria. Primero solt¢ al Star One C2, un sat‚lite brasile¤o, y
despu‚s al Vinasat-1, vietnamita. Ambos maniobrar n posteriormente hasta
situarse en su posici¢n geoestacionaria definitiva. El Star One C2 se dirigir 
a la posici¢n 70 grados Oeste, sobre Brasil, donde ofrecer  sus servicios de
televisi¢n mediante 28 repetidores en banda C y 16 en banda Ku, tanto a
Sudam‚rica como a Centroam‚rica. Adem s, dar  servicio a los militares
brasile¤os con un repetidor en banda X. Fue construido por la compa¤¡a Thales
Alenia Space sobre una plataforma Spacebus 3000B3. En cuanto al Vinasat-1, fue
construido por Lockheed Martin sobre una plataforma A2100-A, y ofrecer 
servicios de telefon¡a y televisi¢n desde la posici¢n 132 grados Este, gracias
a sus 8 repetidores en banda C y 12 en banda Ku. M s informaci¢n en:

	http://www.arianespace.com/site/index.html

		*La Fuerza A‚rea estadounidense ha lanzado un nuevo sat‚lite experimental
para estudios del entorno y la ?meteorolog¡a? espaciales. El veh¡culo, llamado
C/NOFS (Communication/Navigation Outage Forecasting System), pertenece al
Space Test Program (P00-3) y fue lanzado a bordo de un cohete alado
Pegasus-XL, desde el pol¡gono de Kwajalein Atoll, en pleno oc‚ano Pac¡fico. El
avi¢n nodriza L-1011 despeg¢ desde la pista, en el Reagan Test Site, el 16 de
abril, y tras alcanzar el punto adecuado en el aire, solt¢ al cohete Pegasus
(17:01 UTC), el cual activ¢ casi de inmediato el motor de su primera fase. El
sat‚lite fue finalmente liberado en una ¢rbita el¡ptica baja (400 por 850 km)
desde la que trabajar . En concreto, sus instrumentos realizar n mediciones
del entorno espacial (que depende de la actividad solar), con el objetivo de
averiguar por qu‚ se producen interrupciones en las comunicaciones UHF y se
perjudica a la calidad de las se¤ales GPS. Las perturbaciones, que se hacen
sentir en la ionosfera, podr n as¡ ser pronosticadas con cierta antelaci¢n. El
sat‚lite, construido por la empresa General Dynamics C4 Systems y con un peso
de 395 kg, funcionar  durante 13 meses. Su misi¢n, que ha costado 135 millones
de d¢lares, utilizar  el receptor CORISS, el cual analizar  la densidad
electr¢nica en la ionosfera mediante las se¤ales GPS, y una radiobaliza
ionosf‚rica llamada CERTO. Una vez en el espacio, desplegar  seis p‚rtigas de
10 metros de largo. M s informaci¢n en:

	http://www.kirtland.af.mil/shared/media/document/AFD-070404-094.pdf

		*La sonda LRO de la NASA, cuya misi¢n ser  explorar la superficie de la
Luna, volar  a finales de 2008. Los ingenieros que la est n preparando para el
lanzamiento acaban de instalar algunos de los instrumentos cient¡ficos que
llevar  a bordo y que ayudar n a caracterizar a nuestro sat‚lite para
facilitar la llegada de astronautas. El personal trabaja contrarreloj para
cumplir los plazos que permitan efectuar luego las pruebas sobre el conjunto y
finalmente enviar el veh¡culo a la zona de despegue. En estos momentos, cuatro
de los seis instrumentos han sido ya colocados en el cuerpo de la astronave,
uno lo ser  pronto y el restante llegar  en mayo. Estamos hablando de: el
Lyman-Alpha Mapping Project, que levantar  mapas de la superficie en el
espectro del ultravioleta lejano, en busca de hielo o escarcha en las regiones
polares, y que aportar  im genes de las regiones permanentemente a la sombra y
s¢lo iluminadas por la luz de las estrellas; el  Cosmic Ray Telescope for the
Effects of Radiation (CRaTER), que estudiar  el entorno de radiaci¢n lunar,
para averiguar c¢mo afectar  a los astronautas; el Diviner Lunar Radiometer
Experiment, que medir  las temperaturas de la superficie, para ayudar a
identificar zonas de posibles dep¢sitos de hielo, y regiones que ofrezcan
dificultades para un alunizaje; el Lunar Orbiter Laser Altimeter, que obtendr 
mapas de alta resoluci¢n y tridimensionales de la Luna, analizando su
topograf¡a; el Lunar Exploration Neutron Detector, un instrumento ruso que
har  mapas de la distribuci¢n del hidr¢geno, para buscar hielo de agua; y la
Lunar Reconnaissance Orbiter Camera; que aportar  im genes en alta resoluci¢n
para localizar zonas adecuadas para el alunizaje, estudiar la topograf¡a y la
composici¢n del suelo. Adem s, la LRO transportar  un radar miniaturizado
(Mini-RF Technology Demonstration) cuyas capacidades para las comunicaciones
ser n ensayadas durante la misi¢n, sirviendo tambi‚n para observar las
regiones polares y buscar hielo de agua. M s informaci¢n en:

	http://lro.gsfc.nasa.gov

		*La misi¢n de la sonda Cassini alrededor de Saturno ser  prolongada m s all 
de su fecha de finalizaci¢n anterior, julio de 2008. La NASA ha decidido
extender su vida £til durante dos a¤os m s, lo que le permitir  efectuar 60
¢rbitas m s alrededor del planeta de los anillos, y realizar 26 sobrevuelos
adicionales de la luna Tit n, 7 de Enc‚lado, y uno para Dione, Rea y Helene.
Tambi‚n se podr  seguir con el estudio de los anillos, la magnetosfera del
planeta y Saturno mismo. La sonda sigue funcionando perfectamente, mientras
los cient¡ficos reaccionan a los descubrimientos que va realizando, como los
interesantes hallazgos en Tit n y Enc‚lado. Durante casi 4 a¤os, la Cassini ha
acumulado m s de 140.000 fotograf¡as, ha dado 62 vueltas alrededor de Saturno
y ha hecho 43 sobrevuelos de Tit n y otros 12 de sus otras lunas. Tras m s de
10 a¤os desde su lanzamiento, sus instrumentos cient¡ficos siguen operando
casi sin dificultades. Adem s, mantiene suficiente combustible a bordo para
extender de nuevo la misi¢n si as¡ se decidiera. M s informaci¢n en:

	http://www.nasa.gov/cassini

		*La Space Foundation ha publicado su informe ?The Space Report 2008?, en el
que analiza la situaci¢n de la industria espacial internacional. Seg£n este
estudio, la econom¡a relacionada con la actividad espacial movi¢ en el a¤o
2007 un total de 251.160 millones de d¢lares, lo que supone un incremento del
11 por ciento respecto al a¤o anterior. Es decir, la industria espacial crece
a buen ritmo, gracias sobre todo al impulso de las aplicaciones comerciales
(sat‚lites de comunicaciones, GPS...). M s informaci¢n en:

	http://www.spacefoundation.org/news/story.php?id=502

		*El 14 de abril se lanz¢ al espacio un nuevo sat‚lite para comunicaciones
m¢viles. El ICO G1, propiedad de ICO Global Communications, parti¢ desde Cabo
Ca¤averal a las 20:12 UTC, a bordo de un cohete Atlas-V 421 (AV-014). El
veh¡culo fue situado en una ruta de transferencia geoestacionaria. Con sus
6.634 kg de peso, se separ¢ de la etapa superior Centaur a los 31 minutos del
despegue. Construido por Space Systems/Loral sobre una plataforma Loral 1300,
ha resultado ser la carga m s pesada lanzada nunca por un cohete Atlas, y
tambi‚n el sat‚lite comercial m s pesado hasta la fecha. Una vez en su
posici¢n geoestacionaria, operar  sobre Estados Unidos, trabajando en banda S.
M s informaci¢n en:

	http://investor.ico.com/ReleaseDetail.cfm?ReleaseID=304544

		*La construcci¢n del primer sat‚lite de observaci¢n de la Tierra de la ESA
Sentinel-3 ya est  en marcha. El 14 de abril, la agencia y la empresa Thales
Alenia Space firmaron el contrato que, por valor de 305 millones de euros,
permitir  el desarrollo de este veh¡culo dedicado a la vigilancia de la
vegetaci¢n terrestre y a la oceanograf¡a. La serie Sentinel-3 pertenece al
programa GMES (Global Monitoring for Environment and Security), liderado por
la Comisi¢n Europea, en el que participa la ESA como responsable del
componente espacial. EL GMES busca aportar sistemas de vigilancia del medio
ambiente y para la seguridad, para aportar informaci¢n que permita elaborar
pol¡ticas gubernamentales adecuadas. El primer Sentinel-3 volar  en 2012, y
ser  situado en una ¢rbita heliosincr¢nica polar. Thales Alenia Space es el
contratista principal de la misi¢n y liderar  un consorcio de empresas
europeas que incluye a los principales socios en Francia, Italia, Alemania y
Espa¤a. El sat‚lite tendr  un peso de unos 1.200 Kg. en el momento del
lanzamiento y ser  compatible con el nuevo lanzador ligero europeo Vega. Los
principales instrumentos embarcados en el sat‚lite son: El Instrumento Color
de la Tierra y el Oc‚ano (OLCI), ideado para vigilar las condiciones de los
oc‚anos (corrientes, la vida marina, etc.) y las zonas costeras (la
contaminaci¢n, las corrientes, etc.) y para proporcionar predicciones m s
exactas de los cambios y una mejor gesti¢n de los recursos en esas
condiciones; un segundo instrumento ¢ptico, el Radi¢metro para la medici¢n de
la Temperatura Superficial del Mar y la Tierra (SLSTR), ser  el encargado de
seguir de cerca el impacto de la temperatura de los oc‚anos y de la tierra en
los cambios clim ticos. Este radi¢metro mejorar  las predicciones
meteorol¢gicas y mejorar  el conocimiento sobre la relaci¢n existente entre
los oc‚anos y la atm¢sfera. Estos dos instrumentos tambi‚n facilitar n sus
datos para misiones de vigilancia de la vegetaci¢n en el mundo, con el fin de
determinar sus condiciones y la mejora de la gesti¢n y el desarrollo de la
misma; y el Alt¡metro Radar de Apertura Sint‚tica (SRAL) y el Radi¢metro de
Microondas (MWR), utilizados para realizar las mediciones topogr ficas de la
superficie oce nica, con calidad equivalente a los datos proporcionados por
los alt¡metros del Envisat. Esta misi¢n abarcar  tambi‚n, la topograf¡a de las
zonas costeras del oc‚ano y de las masas de hielo. Con los resultados de estos
instrumentos se lograr  controlar mejor el impacto de los cambios clim ticos
(derretimiento de los hielos, elevaci¢n del nivel del mar, etc.), al tiempo
que se incrementar  la seguridad mar¡tima, mejorar  la precisi¢n meteorol¢gica
y proporcionar  un mejor conocimiento de las relaciones ambientales entre los
oc‚anos y la atm¢sfera. Los programas Sentinel de la ESA est n compuestos por
cinco familias de sat‚lites: Sentinel-1, dise¤ado para garantizar la
continuidad de los datos radar de los sat‚lites ERS y Envisat. Sentinel-2 y
Sentinel-3 dedicados a la vigilancia de la tierra y de los oc‚anos. Y Sentinel
4 y 5 que estar n dedicados a misiones de meteorolog¡a y climatolog¡a, basados
en el estudio de la composici¢n de la atm¢sfera. M s informaci¢n en:

	http://www.esa.int/esaEO/SEMYZS3XQEF_index_0.html



                         * * * * * *
===========================================================================
Seguimos en Contacto...

73 - Victor, HR1VOZ @ HR1PAQ

Enviado el 23 Apr del 2008 a las 03:33 UTC
Usando WinPack-Telnet V6.80
/QSL


Read previous mail | Read next mail


 04.04.2025 08:52:32lGo back Go up