OpenBCM V1.07b12 (Linux)

Packet Radio Mailbox

DB0FHN

[JN59NK Nuernberg]

 Login: GUEST





  
HR1RPA > SAT      14.09.07 19:16l 233 Lines 13847 Bytes #999 (0) @ WW
BID : 881359HR1RPA
Read: GUEST
Subj: Noticias Breves ne658
Path: DB0FHN<DB0RGB<DB0PM<OE5XBL<OE6XPE<IW2OHX<IK2QCA<I4UKI<IK0MIL<UA6ADV<
      I0TVL<HG8LXL<CX2SA<HP2AT<HR1FBB
Sent: 070911/0046Z @:HR1FBB.#TGU.HND.CEAM #:40733 [Tegucigalpa] FBB7.00i
From: HR1RPA@HR1FBB.#TGU.HND.CEAM
To  : SAT@CEAM

                -------------------------------
                     NOTICIAS DEL ESPACIO
                -------------------------------

                        Vol. I, No. 658

                   Lunes, 10 de Septiembre de 2007




                          * * * * * *
                       -NOTICIAS BREVES:

		*La NASA ha confirmado que los dos robots marcianos que se hallan en su
superficie, el Opportunity y el Spirit, han sobrevivido a las pasadas
tormentas de polvo y que est n listos para continuar su labor cient¡fica en el
Planeta Rojo. El Opportunity, por ejemplo, que vio retrasada su entrada en el
cr ter Victoria, iniciar  su descenso el 11 de septiembre. Los cient¡ficos
est n deseando investigar en esta zona porque contiene una capa expuesta de
rocas brillantes que podr¡an preservar pistas sobre la interacci¢n entre la
atm¢sfera marciana y la superficie del planeta desde hace millones de a¤os. A
finales de agosto, el Opportunity se acerc¢ lo suficiente al borde del cr ter
como para ofrecer una vista de posibles rutas de descenso. Durante los £ltimos
d¡as, el robot se ha movido hacia el punto elegido, el cual proporcionar  un
mejor acceso hacia el mencionado objetivo de alta prioridad dentro del cr ter,
la banda de rocas brillantes de m s de 10 metros de largo que se extiende
desde el borde. Pero antes de bajar, el veh¡culo comprobar  el ¡ndice de
deslizamiento de la superficie, y tambi‚n el funcionamiento de un par de
instrumentos, afectados por el polvo. Los cient¡ficos quieren saber si ‚ste ha
disminuido las capacidades de la c mara-microscopio. Si funciona bien, se
revisar  con ella un espejo del espectr¢metro Mini-TES, que refleja luz
infrarroja desde su posici¢n en lo alto del m stil hacia el instrumento
colocado en su base. Hay indicios de que este espejo, o quiz  la cubierta
contra el polvo, no est‚n funcionando bien, lo que impedir¡a el uso del
espectr¢metro. M s informaci¢n en:

	http://www.nasa.gov/rovers

		*La NASA y el US Department of Energy podr¡an colaborar en la primera misi¢n
del programa Beyond Einstein, dedicado al estudio de la cosmolog¡a. Se
llamar¡a Joint Dark Energy Mission (JDEM), y como su nombre indica, se
ocupar¡a de analizar la misteriosa energ¡a oscura. Existen sobre la mesa hasta
tres propuestas cient¡ficas que competir n para dar forma a esta misi¢n. El
Lawrence Berkeley National Laboratory acaba de dar a conocer la suya,
denominada SNAP (SuperNova/Acceleration Probe). Consistir¡a en un observatorio
espacial equipado con un telescopio de dos metros de di metro y una c mara de
500 millones de p¡xeles, el cual medir¡a la distancia y el corrimiento al rojo
de los espectros de luz de unas 2.000 supernovas de Tipo Ia al a¤o, adem s de
levantar un mapa del cielo con una resoluci¢n sin precedentes. Los otros dos
conceptos para la JDEM son el DESTINY (Dark Energy Space Telescope), propuesto
por el National Optical Astronomy Observatory, el ADEPT (Advanced Dark Energy
Physics Telescope), de la Johns Hopkins University. La energ¡a oscura es una
entidad misteriosa que los f¡sicos creen es la responsable de que el universo
est‚ acelerando su proceso de expansi¢n. La energ¡a oscura, desconocida hasta
1998, supondr¡a las tres cuartas partes de toda la energ¡a del universo. Su
presencia ocasionar¡a una especie de fuerza de repulsi¢n, superior a la
ejercida por la gravedad (que tiende a atraer los objetos). Si bien parece
clara su existencia, los cient¡ficos apenas tienen detalles sobre sus
caracter¡sticas y efectos. Por ejemplo, no saben si es un valor constante o si
cambia en el tiempo. Quiz  podr¡a ser incluso una ilusi¢n, y la expansi¢n
acelerada del universo ser una consecuencia de un fallo en la teor¡a general
de la relatividad. M s informaci¢n en:

	http://www.lbl.gov/Science-Articles/Archive/Phys-JDEM.html

		*La sonda Phoenix, en ruta hacia Marte, ha comprobado el buen funcionamiento
de dos de sus equipos esenciales para un aterrizaje exitoso. El 24 de agosto,
se activ¢ el radar de a bordo, y tambi‚n el sistema de radio UHF. Los
controladores midieron su actividad y concluyeron que se hallan en perfecto
estado. Despu‚s, fueron apagados de nuevo. El enlace UHF no volver  a ser
encendido hasta el d¡a del aterrizaje, el 25 de mayo de 2008, cuando se ocupe
de enviar las comunicaciones entre la Phoenix y sus compa¤eros en ¢rbita
marciana, que actuar n de repetidores. Mientras tanto, la nave se comunica con
nosotros mediante un transmisor en banda X, de m s alta frecuencia. Este
equipo ser  desechado, ya que est  montado en la parte del veh¡culo que no
aterrizar . Por su parte, el radar controlar  la distancia respecto a la
superficie, durante los £ltimos tres minutos del descenso. Gracias a ‚l la
sonda sabr  cu ndo encender los motores para un aterrizaje suave. Los
controladores tambi‚n han comprobado el funcionamiento del instrumento
cient¡fico Thermal and Evolved-Gas Analyzer, que se encargar  de analizar el
hielo del suelo en busca de agua, mol‚culas de carbono y otras sustancias de
inter‚s. Otros cuatro instrumentos ser n revisados antes de la pr¢xima
correcci¢n de trayectoria, prevista para el 16 de octubre. El 6 de septiembre,
una de las c maras de la sonda marciana Phoenix tom¢ su primera fotograf¡a de
prueba. Se trata de la c mara del brazo rob¢tico, la cual s¢lo mostr¢ la pala
excavadora del mismo brazo. Ambos instrumentos se hallan a£n encerrados en el
sistema bioprotector, instalado en la Tierra para evitar que se contaminaran
con g‚rmenes terrestres y ‚stos pudiesen alcanzar el Planeta Rojo. Los
especialistas que han estudiado la fotograf¡a han declarado que el resultado
es correcto y bien enfocado. Como iluminaci¢n, se emple¢ una l mpara de LED
rojo, de manera que los colores s¢lo son niveles de grises, si bien se han
aplicado colores falsos para mejorar su visibilidad. La citada c mara
realizar  nuevas fotograf¡as de calibraci¢n durante el viaje de ida a Marte.
El 1 de septiembre, la Phoenix hab¡a recorrido 81 millones de kil¢metros, de
los 679 millones que deber  cubrir en total. Viaja a 34 km/s en relaci¢n al
Sol. Su destino: aterrizar en el polo norte marciano para excavar con su brazo
mec nico un poco de material de la superficie y el subsuelo, en busca de
pistas sobre su posible hospitalidad para la vida microbiana. M s informaci¢n
en:

	http://phoenix.lpl.arizona.edu
	http://www.nasa.gov/mission_pages/phoenix/main/index.html

		*El tercer lanzamiento espacial fallido del a¤o ha sido protagonizado por un
cohete ruso Proton-M/Breeze-M. El despegue se produjo a las 22:43 UTC del 6 de
septiembre, desde el cosm¢dromo de Baikonur. Hacia los dos minutos de vuelo,
tras la separaci¢n de la primera etapa de propulsi¢n, los motores de la
segunda no se encendieron, a unos 74 km de altitud, y el resto del vector y su
carga cayeron a tierra. El control de tierra orden¢ su destrucci¢n. Se perdi¢
en la misi¢n un sat‚lite japon‚s de comunicaciones geoestacionario, el
JCSAT-11. Construido por Lockheed Martin sobre una plataforma A2100 de 4.007
kg de peso, el sat‚lite pertenec¡a a JSAT Corp., y deb¡a ofrecer servicios de
telecomunicaciones durante 15 a¤os tanto a Jap¢n como a la regi¢n
Asia-Pac¡fico y Hawai. Hab¡a sido dotado con 30 repetidores en banda Ku y 12
en banda C, que actuar¡an como reserva de otros sat‚lites de su familia. M s
informaci¢n en:

	http://www.ilslaunch.com/zmedia/newsarchives/newsreleases/rec163/

		*La sonda europea Venus Express ha superado los 500 d¡as alrededor del
planeta hermano de la Tierra. Seg£n los controladores, el veh¡culo se
encuentra en perfectas condiciones y operando normalmente. Mientras tanto, los
cient¡ficos contin£an analizando los datos enviados por la nave, informaci¢n
que no deja de sorprenderlos. Se han acumulado gran cantidad de im genes,
espectros y datos de temperatura, presi¢n y composici¢n qu¡mica de la
atm¢sfera, totalizando aproximadamente 1 terabit de informaci¢n transmitida
durante los £ltimos 500 d¡as. Se han publicado algunas conclusiones iniciales,
pero los verdaderos resultados a£n no han aparecido en las revistas
cient¡ficas. Por ejemplo, los investigadores han comprobado que la estructura
de la atm¢sfera de Venus cambia bastante r pidamente, de un d¡a para otro. En
las latitudes medias dominan los flujos de movimientos suaves y trayectorias
regulares. Hacia el ecuador, el flujo es m s convectivo, y en los polos, se
producen grandes v¢rtices. La meteorolog¡a del planeta es muy variable, y se
aprecian cambios en la intensidad de la turbulencia de una ¢rbita a otra. En
las zonas polares destacan sendos dobles v¢rtices, cada uno de los cuales
tiene unos 2.000 km de di metro, similares al ojo de un hurac n. Los v¢rtices
del polo norte giran en sentido horario, y los del sur al contrario. Los
v¢rtices del polo sur, tambi‚n, cambian de forma r pidamente. M s informaci¢n
en:

	http://www.esa.int/esaSC/SEMLRBMPQ5F_index_0.html

		*Todo est  a punto para la celebraci¢n de Congreso Internacional de
Astron utica de este a¤o. El IAC 2007 (58 International Astronautical
Congress), ocurrir  en Hyderabad, la India, entre los d¡as 24 y 29 de
septiembre. Como es habitual, acudir n m s de 2.000 especialistas de todo el
mundo, incluyendo representantes de la industria espacial, asociaciones y de
las agencias que dominan este campo. Se presentar n 1.300 trabajos durante 138
sesiones t‚cnicas paralelas, que se ocupar n de variados temas, como
transporte espacial, sat‚lites de comunicaciones, observaci¢n de la Tierra,
vuelos tripulados, exploraci¢n de otros planetas, y leyes espaciales. Tambi‚n
estar  disponible una feria con 90 expositores. Este a¤o, como es natural, se
dar  especial relevancia al 50 aniversario del lanzamiento del Sputnik. M s
informaci¢n en:

	http://www.iafastro.org

		*Aunque la India quiere colaborar con la ESA o Rusia en los actuales o
futuros sistemas de navegaci¢n y posicionamiento desde sat‚lite, tambi‚n
quiere disponer de su propia constelaci¢n de veh¡culos para esta labor. Un
nuevo plan indica que construir  hasta siete sat‚lites de navegaci¢n que ser n
colocados en ¢rbitas geoestacionarias por cohetes dom‚sticos PSLV. Sus se¤ales
estar n disponibles para autom¢viles, trenes y aviones del pa¡s. El primer
ejemplar ser  lanzado en 2010, y el grupo completo deber¡a estar en ¢rbita dos
a¤os despu‚s. La India no busca una cobertura global sino s¢lo sobre la
naci¢n. M s informaci¢n en:

	http://www.isro.org/

		*La compa¤¡a Globalstar, que dispone de una constelaci¢n de sat‚lites para
comunicaciones m¢viles, ha pasado de la bancarrota hace unos a¤os, a preparar
activamente su segunda generaci¢n de veh¡culos. Ahora, acaba de firmar un
contrato con Arianespace para el lanzamiento de estos £ltimos, el cual se
llevar  a cabo desde la base de Kourou, mediante cohetes Soyuz, a partir del
verano de 2009. Este vector ya fue utilizado para colocar en el espacio 28
Globalstar de primera generaci¢n, desde 1999 hasta mayo de 2007, y de hecho, a
finales de este a¤o se lanzar n cuatro m s de ‚stos en otro Soyuz. Kourou se
est  preparando para utilizar este cohete ruso desde la Guayana Francesa. Las
obras se iniciaron hace meses y se espera que haya tiempo de sobras para
inaugurar la correspondiente rampa de despegue. Si no fuera as¡, las misiones
se podr¡an realizar temporalmente desde Baikonur. Globalstar prev‚ lanzar 48
sat‚lites (de momento 24 a trav‚s de Arianespace) para el sistema de segunda
generaci¢n, los cuales tendr n una vida £til de unos 15 a¤os. Ser n colocados
de seis en seis en ¢rbitas bajas (920 km) e inclinadas (52 grados). Cada
veh¡culo pesar  unos 700 kg y permitir  el env¡o de voz y datos, y tambi‚n
video, gracias a sus nuevas capacidades. Los sat‚lites est n siendo
construidos por la empresa europea Thales Alenia Space. M s informaci¢n en:

	http://www.globalstar.com/

		*La sonda Cassini ha continuado durante las £ltimas semanas su interminable
camino alrededor de Saturno, maniobrando y efectuando nuevas y fugaces
visitas, cerca o a distancia, de sus espectaculares lunas. El 21 de junio,
efectu¢ la maniobra de ajuste de trayectoria OTM-117, para preparar su
encuentro con Tit n que ocurrir¡a el 29 del mismo mes. Para afinar a£n m s la
distancia respecto al sat‚lite, el veh¡culo utiliz¢ su sistema de propulsi¢n
auxiliar el 26 de junio (OTM-118). Al d¡a siguiente, cruzaba el plano de los
anillos de Saturno, siguiendo una ruta considerada ?peligrosa?, por lo que se
protegi¢ el motor principal con su cubierta para evitar posibles impactos de
polvo y part¡culas, y se movi¢ la antena de alta ganancia para que actuara
como escudo. Todo volvi¢ a su lugar 24 horas despu‚s. Por fin, el 19 de junio,
la Cassini sobrevolaba Tit n (T33) a unos 1.932 km de su superficie, con una
velocidad relativa de 6,2 km/s. El veh¡culo emple¢ sus espectr¢metros y
espectr¢grafos, as¡ como su c mara, para observar y fotografiar a su objetivo.
El 1 de julio, se cumpl¡a el tercer aniversario de la entrada de la Cassini en
su ¢rbita alrededor de Saturno. La sonda revisit¢ Tit n el 19 de julio, esta
vez a una altitud de 1.332 km. La visita T34 permiti¢ observar en alta
resoluci¢n la zona ecuatorial o central de la regi¢n oscura del sat‚lite. Se
observaron ambos hemisferios en el infrarrojo en busca de cambios
estacionales, y se midi¢ la ionosfera de la luna. El encuentro T35, previsto
para el 31 de agosto, fue precedido por los acostumbrados ajustes de
trayectoria (el JTM-123, por ejemplo, ocurri¢ el 6 de agosto). M s informaci¢n
en:

	http://www.nasa.gov/cassini



                         * * * * * *



===========================================================================
                  73 de Victor, HR1VOZ @ HR1PAQ
                          Cosysop de HR1RPA
                              Red PAquet
 
             Fecha Mensaje: 00:45 el 11/Sep/2007 UTC


Read previous mail | Read next mail


 16.05.2025 10:01:15lGo back Go up