|
HR1RPA > SAT 30.08.07 15:07l 458 Lines 24297 Bytes #999 (0) @ WW
BID : E31344HR1RPA
Read: GUEST
Subj: Noticias Breves ne656
Path: DB0FHN<DB0MRW<DF0ANN<DB0ZDF<DB0II<DB0OVN<DB0GOS<DB0EEO<PI8DAZ<VE2PKT<
IK6ZDE<IT9LCP<IK2QCA<I4UKI<IS0HHA<IS0FLO<CX2SA<TI3AMM<HR1NOS<HR1FBB
Sent: 070829/2306Z @:HR1FBB.#TGU.HND.CEAM #:39233 [Tegucigalpa] FBB7.00i
From: HR1RPA@HR1FBB.#TGU.HND.CEAM
To : SAT@CEAM
-------------------------------
NOTICIAS DEL ESPACIO
-------------------------------
Vol. I, No. 656
Lunes, 27 de Agosto de 2007
* * * * * *
-NOTICIAS BREVES:
*Las condiciones ambientales han mejorado lo suficiente
en Marte como para que los dos robots que se hallan en su
superficie, el Spirit y el Opportunity, hayan podido empezar a
moverse de nuevo. Las tormentas de arena han pasado y el cielo se
ha aclarado un poco, y tras seis semanas de lucha contra la falta
de producci¢n el‚ctrica debido a la opacidad de la atm¢sfera, los
MER pueden reanudar sus respectivas rutas. Por un lado, el
Opportunity avanz¢ unos 13 metros hacia el borde del cr ter
Victoria, el 21 de agosto. Los controladores act£an con muchas
precauciones, ya que aunque el cielo va aclar ndose, el polvo
atmosf‚rico est cayendo sobre los paneles solares del veh¡culo,
dificultando el uso de los rayos del Sol para producir energ¡a. De
hecho, aunque hace dos semanas que no hay una tormenta de arena en
la zona, pueden pasar meses antes de que el polvo en suspensi¢n
desaparezca. El Opportunity produc¡a 300 vatios el 23 de agosto,
que es el doble que hace cinco semanas, aunque s¢lo menos de la
mitad de lo que generaban sus paneles hace dos meses. Suponiendo
que podr¡a acumularse m s polvo sobre ellos, los controladores
decidieron avanzar al robot hacia la pendiente interior del
cr ter, donde la inclinaci¢n facilitar¡a la iluminaci¢n de los
paneles. El movimiento tambi‚n ayudar¡a a comprobar el estado del
sistema de desplazamiento del veh¡culo. Curiosamente, al d¡a
siguiente del primer avance, una r faga de viento favorable se
llev¢ algo de polvo acumulado sobre el Opportunity, incrementando
la producci¢n el‚ctrica un 10 por ciento, y haciendo innecesario
avanzar m s hacia el interior del cr ter. En cuanto al Spirit, el
polvo acumulado en su c mara microsc¢pica ha reducido la calidad
de las im genes. Se est estudiando c¢mo hacer que este polvo se
caiga. El Spirit se movi¢ unos 42 cm hacia atr s el 23 de agosto,
coloc ndose en posici¢n para tomar im genes de una roca, y parece
listo, con 300 vatios de producci¢n el‚ctrica, para reanudar
algunas de sus observaciones cient¡ficas. M s informaci¢n en:
http://www.jpl.nasa.gov/news/news.cfm?release=2007-093b
*Durante los primeros tres meses de su operaci¢n, los
ingenieros detectaron fallos en la potent¡sima c mara HiRISE de la
sonda marciana Mars Reconnaissance Orbiter. En concreto, "ruido" y
p¡xeles vac¡os en siete de los catorce detectores del instrumento.
La calidad de las im genes era buena, pero la tendencia preocup¢ a
los especialistas. Desde entonces, se han hecho muchas pruebas y
calibraciones, y los t‚cnicos creen que no hay motivos para creer
que la c mara se degrade m s o deje de funcionar en el futuro. La
HiRISE ha producido m s de 3.000 im genes de alta resoluci¢n,
todas plenamente satisfactorias. El an lisis se¤ala que el ruido
detectado en la se¤al dej¢ de empeorar llegado un momento, y no se
ha apreciado mayor degradaci¢n en los £ltimos cinco meses. El
problema parece radicar en la electr¢nica del instrumento, y los
cient¡ficos utilizan ahora la c mara de modo que se minimice ‚ste
en lo posible. As¡, la c mara es "precalentada" antes de su uso,
lo que permite obtener buenos datos de todos los detectores, si
bien el ruido a£n est presente en uno de los dos canales de un
detector dedicado a obtener im genes infrarrojas. M s informaci¢n
en:
http://www.jpl.nasa.gov/news/news.cfm?release=2007-093a
*La NASA y la conocida p gina Internet Archive
(archive.org), colaborar n para escanear, archivar y gestionar la
enorme colecci¢n de fotograf¡as, pel¡culas y videos de la agencia
espacial estadounidense. Lo m s importante es que todo este
material estar disponible gratuitamente en Internet para el
p£blico, los historiadores, estudiosos, escolares e investigadores
que desean acceder a ello. La NASA dispone en estos momentos de
una veintena de colecciones de material visual. Gracias a Internet
Archive, organizaci¢n sin nimo de lucro, todas ellas quedar n
integradas en un £nico archivo en el que podr n hacerse b£squedas
y descargas. El proceso no supondr ning£n gasto para la NASA, y
el acuerdo se extender , por el momento, durante cinco a¤os.
Durante el primero, Internet Archive consolidar las colecciones
existentes. En el segundo, se a¤adir n im genes digitales al
archivo, durante el tercero, se escanear n y a¤adir n im genes
anal¢gicas. Es decir, en un plazo de tres a¤os, los usuarios
podr¡an tener en Internet buena parte de lo que la NASA tiene que
ofrecer despu‚s de cinco d‚cadas de funcionamiento. Adem s, la
agencia e Internet Archive desarrollar n un sistema autom tico de
captura, catalogaci¢n e inclusi¢n en el archivo online. Se est
estudiando asimismo la inclusi¢n adicional de archivos de audio,
documentos impresos y presentaciones inform ticas. M s informaci¢n
en:
http://www.archive.org
*La agencia espacial alemana (DLR) proporcion¢ a los
asistentes al European Planetary Science Congress, el pasado 22 de
agosto, algunos detalles m s sobre su proyecto de sonda lunar. El
programa, llamado LEO (Lunar Explorations Orbiter), despegar¡a en
2012 y estar¡a compuesto por dos veh¡culos volando en formaci¢n
alrededor de nuestro sat‚lite. El objetivo ser tomar mediciones
simult neas para obtener datos "tridimensionales" de los campos
magn‚tico y gravitatorio de la Luna. Adem s, nos ofrecer n una
imagen detallada de la superficie y de la estructura del suelo
cubierto de regolita, una capa de rocas trituradas que se extiende
hasta unos 100 metros de profundidad. El sat‚lite principal pesar
unos 500 kg, mientras que el secundario, un subsat‚lite, pesar
unos 150 kg. Ambos llevar n instrumentos id‚nticos para el
an lisis de los campos magn‚tico y gravitatorio. El veh¡culo mayor
llevar adem s un radar de microondas para estudiar el subsuelo
hasta varios centenares de metros, y c maras para observar la
superficie en bandas multiespectrales y de forma estereogr fica.
La agencia DLR est esperando los resultados del estudio
preliminar de la misi¢n, que se presentar n en octubre. A partir
de ellos se estimar su coste y se presentar el proyecto para su
financiaci¢n por el Gobierno. Se espera que la misi¢n dure unos
cuatro a¤os. Durante ese tiempo, una c mara llamada SPOSH estar
pendiente de resplandores, en caso de que se produzcan impactos de
meteoritos en la superficie. M s informaci¢n en:
http://www.dlr.de/en/
*La compa¤¡a Armadillo Aerospace no podr utilizar su
veh¡culo Texel durante la competici¢n de veh¡culos lunares
prototipo (Northrop Grumman Lunar Lander Challenge) que se
celebrar entre el 27 y el 28 de octubre, impulsada por la X Prize
Foundation. Durante un ensayo, el Texel se estrell¢ y fue
destruido. Armadillo, que el a¤o pasado ya particip¢ como £nico
competidor, pero que no logr¢ el premio, dispone afortunadamente
de otro veh¡culo, el Pixel. A diferencia del certamen anterior,
este a¤o se presentar n nueve equipos, de forma que habr mucha
m s competencia, sobre todo teniendo en cuenta que Armadillo era
uno de los favoritos. El objetivo de la empresa era que el Texel
optara por el premio de 350.000 d¢lares (nivel 1), y el Pixel por
el de 1.000.000 de d¢lares (nivel 2). Ahora s¢lo podr
probablemente hacerlo por este £ltimo, que supone un despegue
vertical, permanecer en el aire a 50 metros de altura durante 180
segundos, y aterrizar a 100 metros de distancia. El proceso deber
despu‚s repetirse a la inversa, si bien no ser ganador el primero
que lo consiga, sino aquellos equipos que m s veces repitan la
haza¤a en un tiempo predeterminado. Armadillo dispone de un
veh¡culo adicional llamado Module 1, que es una especie de Texel
con menos capacidad de combustible y fabricado para experimentos
de vuelo. La compa¤¡a podr¡a presentarlo en lugar de este £ltimo,
pero sus posibilidades de ‚xito son menores. El Texel se estrell¢
el 18 de agosto, y se incendi¢. Durante la prueba, realiz¢ un
vuelo con ‚xito, pero luego encendi¢ sus motores de forma
inesperada debido a un fallo en el sistema de apagado autom tico y
en el navegador GPS, y ‚stos tuvieron que ser parados manualmente
para evitar que chocara contra una gr£a. Cay¢ desde una altura de
6 metros, suficiente para que se perforara uno de sus tanques y el
combustible provocara el incendio. Sus patrocinadores descartan
repararlo. M s informaci¢n en:
http://www.armadilloaerospace.com/n.x/Armadillo/Home
*La NASA sigue seleccionando contratistas para las
infraestructuras que necesitar en su regreso a la Luna. Acaba de
elegir a Benham Constructors LLC para que dise¤e, construya y
entregue el sistema adecuado para someter a vibraciones y pruebas
ac£sticas a los componentes del futuro veh¡culo Orion. Dichas
instalaciones quedar n situadas en la Space Power Facility, en
Plum Brook Station, Sandusky, Ohio, donde ya se hacen ensayos de
este tipo pero sobre todo de car cter t‚rmico. El contrato costar
51,4 millones de d¢lares y se extiende durante 18 meses. En estas
instalaciones, la nave Orion (incluyendo el sistema de aborto
durante el despegue, el m¢dulo de la tripulaci¢n, el m¢dulo de
servicio y el adaptador del cohete) ser sometida a las
condiciones simuladas que se encontrar durante el lanzamiento, en
¢rbita y durante la reentrada. Las pruebas ser n t‚rmicas,
ac£sticas, de vibraci¢n mec nica y de compatibilidad
electromagn‚tica. La Space Power Facility ya posee la c mara de
vac¡o para pruebas t‚rmicas m s grande del mundo, donde se simulan
temperaturas extremas y entornos de m¡nima presi¢n. M s
informaci¢n en:
http://www.nasa.gov/constellation
http://facilities.grc.nasa.gov/spf/
*Google ha a¤adido una atractiva funcionalidad a su
programa Google Earth. Ahora, ‚ste no s¢lo permite mirar hacia la
Tierra, sino tambi‚n hacia el Cosmos. Activando la correspondiente
opci¢n, es posible utilizarlo como planetario de sobremesa, con el
que podremos movernos hacia miles de estrellas y objetos del
espacio profundo, acerc ndonos a ellos a voluntad. Se incluyen
numerosas im genes obtenidas por el telescopio espacial Hubble, e
informaci¢n sobre los objetos m s importantes. La situaci¢n de las
estrellas procede de dos iniciativas llamadas Digitized Sky Survey
y Sloan Digital Sky Survey, que lograron visiones fotogr ficas de
casi toda la b¢veda celeste y que contienen cientos de millones de
estrellas y otros objetos. M s informaci¢n en:
http://earth.google.com/sky/index.html
*La NASA y Microsoft han dado a conocer una interesante
colaboraci¢n que permitir a los usuarios tener una visi¢n sin
precedentes, en tres dimensiones e interactiva, de los
preparativos del Endeavour en la rampa de lanzamiento. A trav‚s de
Internet, ya es posible observar cientos de fotograf¡as en alta
resoluci¢n en un visor 3D especial, desarrollado por Live Labs y
que utiliza una tecnolog¡a llamada Photosynth. As¡, podremos
acercarnos y ver cualquier detalle del veh¡culo, y desde cualquier
punto de vista. La tecnolog¡a utiliza fotograf¡as digitales para
construir una visi¢n en 3D por la que es posible navegar y
explorar online. Adem s de admirar al Endeavour, se puede tambi‚n
entrar en el Edificio de Ensamblaje de veh¡culos (VAB), ver el
retorno del Atlantis sobre el Boeing 747 SCA, etc. Para disfrutar
de todo esto, basta con instalar el visor en nuestro ordenador, y
conectarnos a la p gina web. Enriqueciendo el programa, la NASA ha
realizado una compilaci¢n de un gran n£mero de fotograf¡as tomadas
durante el vuelo del transbordador Endeavour y que muestran en 3D
las losetas del sistema de protecci¢n t‚rmica del veh¡culo. De
esta forma, el usuario puede acercarse y observar el estado de
dichas losetas, de la misma manera que lo hicieron los ingenieros
que tomaron la decisi¢n de no reparar los da¤os producidos en
ellas durante el despegue de la misi¢n STS-118. M s informaci¢n
en:
http://labs.live.com
http://labs.live.com/media/photosynth/NASA/CollectionHome.htm
*Malasia prepara a sus propios astronautas (angkasawan)
para un pr¢ximo vuelo comercial en direcci¢n a la estaci¢n
espacial internacional. El programa se inici¢ en octubre de 2003 y
supuso la presentaci¢n de 11.275 aspirantes. Fue posible tras un
acuerdo con Rusia. La Real Fuerza A‚rea de Malasia compr¢ 18 cazas
Sukhoi Su-30 MKM a este pa¡s, y en el trato se incluy¢ un asiento
para un vuelo en direcci¢n a la ISS. Adem s, Rusia costear¡a el
entrenamiento de los astronautas candidatos. Dos de ellos fueron
seleccionados, Faiz Khaleed y Sheikh Muszaphar Shukor Al Masrie, y
enviados a las instalaciones del centro Yuri Gagarin, en las
afueras de Mosc£. Uno de los dos angkasawan viajar con la
expedici¢n n£mero 16 de la ISS (Peggy Whitson y Yuri Malenchenko),
a bordo de la c psula Soyuz TMA-11. Una vez en el complejo
orbital, el astronauta malayo llevar a cabo una bater¡a de
experimentos nacionales, para los cuales se han programado 108
minutos diarios. Entre otros, estudiar el mecanismo del desgaste
¢seo y la presi¢n sangu¡nea en microgravedad, adem s de investigar
sobre el c ncer. El programa dispone ahora de una p gina web
accesible en ingl‚s:
http://www.angkasawan.com.my/
*La sonda Voyager-2 ha superado sus primeras tres
d‚cadas de vida. Lanzada el 20 de agosto de 1977 (fue seguida por
la Voyager-1 el 5 de septiembre del mismo a¤o), se convirti¢ en
una aut‚ntica leyenda de la exploraci¢n del sistema solar y m s
all . Ambos veh¡culos, despu‚s de investigar todos los planetas
exteriores menos Plut¢n, han superado la distancia de este £ltimo
(triplic ndola) y se dirigen hacia donde nuestro Sol deja de
influir en su entorno. Funcionando y con energ¡a para seguir
haci‚ndolo durante a£n m s tiempo, buscan la frontera con el
espacio interestelar (que podr¡an alcanzar a finales de este a¤o).
La Voyager-1 es actualmente la sonda m s alejada de la Tierra, a
pesar de que fue dise¤ada para una misi¢n de s¢lo 4 a¤os. M s
informaci¢n en:
http://www.nasa.gov/voyager
*La sonda marciana Phoenix avanza sin dificultades en
direcci¢n a su objetivo. El 10 de agosto, utiliz¢ su sistema de
propulsi¢n para realizar la primera y m s grande maniobra de
ajuste de trayectoria, de las seis previstas en el viaje en
direcci¢n a Marte. Utiliz¢ para ello sus motores de tama¤o medio
durante 3 minutos y 17 segundos, variando su velocidad en unos
18,5 m/s, respecto a los 33.180 m/s que pose¡a en relaci¢n al Sol.
Los siguientes d¡as estuvieron dedicados a m s revisiones del
instrumental de a bordo, incluidos experimentos cient¡ficos, radar
y sistema de comunicaci¢n, necesarios para su aterrizaje y
operaciones en el suelo marciano. La segunda maniobra de cambio de
trayectoria se realizar a mediados de octubre, y servir para
cancelar completamente la desviaci¢n intencionada practicada
durante el despegue. Sin ellas, la nave hubiera pasado a unos
950.000 km de Marte, que es la distancia a la que precisamente
pasar la tercera etapa de su cohete, evitando as¡ que choque
contra el Planeta Rojo. A diferencia de la Phoenix, este motor no
fue esterilizado y si impactara contra Marte, podr¡a contaminarlo
con organismos terrestres. M s informaci¢n en:
http://www.nasa.gov/mission_pages/phoenix/news/phoenix-
20070810.html
*El observatorio astron¢mico Galaxy Evolution Explorer
de la NASA (Galex) ha localizado una estructura parecida a la cola
de un cometa detr s de una famosa estrella cuyo movimiento por el
cielo es muy r pido. Mira ha sido observada por los astr¢nomos
durante m s de 400 a¤os, y consiste en una estrella gigante roja
vieja, que lanza al espacio grandes cantidades de material desde
su superficie. El Galaxy Evolution Explorer est realizando una
revisi¢n general del firmamento a trav‚s de la luz ultravioleta.
Mientras contemplaba a Mira, los cient¡ficos descubrieron que la
estrella posee una especie de cola enorme, que se extiende a lo
largo de m s de 13 a¤os-luz (20.000 veces la distancia Sol-
Plut¢n). Nada parecido se hab¡a visto con anterioridad alrededor
de un cuerpo estelar. Los astr¢nomos est n muy interesados en el
fen¢meno porque les ayudar a aprender m s sobre c¢mo las
estrellas mueren y c¢mo siembran de materiales el entorno
espacial, algunos de los cuales sirven para formar otros sistemas
solares. Por ejemplo, de la cola de Mira se desprende carbono,
ox¡geno y otros elementos que se necesitan para crear nuevas
estrellas, planetas e incluso vida. Los c lculos indican que Mira
ha estado lanzando materiales a trav‚s de su cola durante al menos
30.000 a¤os. La estrella fue parecida a nuestro Sol hace miles de
millones de a¤os, pero evolucion¢ hasta su estado actual.
Peri¢dicamente, pulsa, haci‚ndose lo bastante brillante como para
ser vista a ojo desnudo. En un futuro lejano, Mira se librar de
toda su atm¢sfera exterior, formando una nebulosa planetaria, y
dejando en su centro s¢lo una estrella enana blanca, su antiguo
n£cleo. A diferencia de otras gigantes rojas, sin embargo, Mira se
mueve muy r pido (130 km/s), quiz porque fue impulsada por la
gravedad de otras estrellas cercanas. Adem s de variable, Mira A
posee una compa¤era, Mira B, que la sigue en su viaje. Es otra
enana blanca que ya hecho todo el recorrido evolutivo que est
experimentando Mira A. Ambas giran alrededor de un centro de masas
com£n. M s informaci¢n en:
http://www.nasa.gov/mission_pages/galex/20070815/a.html
http://www.galex.caltech.edu
*Los Estados Unidos y Gran Breta¤a podr¡an colaborar en
una futura misi¢n lunar autom tica. Por el momento, la empresa
Surrey Satellite Technology (SSTL) ha recibido un contrato para
efectuar un estudio preliminar de nueve meses. El programa,
llamado Magnolia, significar¡a la colocaci¢n de un peque¤o
sat‚lite alrededor de la Luna. SSTL ya hab¡a hecho en 2006 un
estudio para el Gobierno brit nico sobre la posibilidad de llevar
a cabo dos misiones de bajo coste, llamadas MoonLITE y MoonRaker.
La misi¢n Magnolia entrar¡a en su pr¢xima fase en 2008, lo cual
podr¡a llevar a un lanzamiento en 2010. M s informaci¢n en:
http://www.sstl.co.uk/index.php?loc=6
*La agencia japonesa JAXA ha anunciado la nueva fecha de
lanzamiento de la sonda lunar SELENE (Kaguya). El vuelo se
iniciar el pr¢ximo 13 de septiembre, a bordo de un cohete H-IIA
(F13), aunque la ventana de despegue se prolongar hasta el d¡a 21
del mismo mes. El veh¡culo deb¡a partir el 20 de julio, pero se
retras¢ debido a la necesidad de reemplazo de varias piezas en el
interior de los dos minisat‚lites que el Kaguya llevar a bordo.
M s informaci¢n en:
http://www.jaxa.jp/press/2007/08/20070815_kaguya_e.html
*El tercer vuelo del a¤o del cohete Ariane-5 (V177), en
esta ocasi¢n equipado con la etapa superior ECA, ocurri¢ con ‚xito
el pasado 14 de agosto. El vector despeg¢ desde la base de Kourou
en la Guayana Francesa a las 23:44 UTC, llevando a bordo a dos
sat‚lites de comunicaciones comerciales geoestacionarios, el
Spaceway-3 y el BSAT-3a. Ambos fueron situados en la ¢rbita de
transferencia esperada. El primero, el Spaceway-3, fue liberado a
los 27 minutos de vuelo, y su compa¤ero, siete minutos m s tarde.
El Spaceway-3 pes¢ 6.075 kg al despegue, fue construido por la
empresa Boeing sobre una plataforma BSS 702 y es propiedad de la
estadounidense Hughes Network Systems. Funcionar mediante la
banda Ka, enrutando tr fico de Internet sobre Am‚rica del Norte
(posici¢n: 95 grados Oeste). El BSAT-3a es un ingenio japon‚s,
propiedad de la Broadcasting Satellite System Corporation, aunque
construido por la empresa americana Lockheed Martin Commercial
Satellite Systems sobre una plataforma A2100A. Posee 12
repetidores en banda Ku que emplear desde la posici¢n
geoestacionaria 110 grados Este. M s informaci¢n en:
http://www.arianespace.com
*El veterano astronauta Ed Lu deja la NASA para entrar
en el sector privado. Lu vol¢ en dos ocasiones a bordo de los
transbordadores (STS-84 y STS-106), y vivi¢ seis meses en la
estaci¢n espacial internacional, durante la s‚ptima expedici¢n de
larga duraci¢n. Adem s, fue el primer americano en despegar y
aterrizar a bordo de una c psula Soyuz. Durante su primera misi¢n
visit¢ la estaci¢n Mir. M s informaci¢n en:
http://www.jsc.nasa.gov/Bios/htmlbios/lu.html
*La NASA ha solicitado propuestas a la industria para la
construcci¢n de la plataforma m¢vil que utilizar el cohete Ares-
I. Actualmente, el transbordador espacial utiliza el famoso
Crawler. Para el Ares-I, la agencia necesita un veh¡culo semejante
que permita su uso como plataforma para el montaje del vector, su
ensayo y mantenimiento, y su traslado a la rampa de despegue. Las
empresas interesadas en el dise¤o de la gigantesca m quina deber n
presentar sus propuestas antes del 6 de septiembre. Se contempla
la construcci¢n de una unidad, con opci¢n a otra m s. La compa¤¡a
ganadora ser elegida en febrero de 2008. M s informaci¢n en:
http://www.nasa.gov/constellation
*Galactic Suite Project es una empresa que tiene como
objetivo fomentar el viaje comercial de turistas al espacio. Tiene
su sede en Barcelona y est formada por diversos profesionales del
sector aeroespacial. Tras varios meses de trabajos y estudios,
acaba de presentar una primera oferta para futuros clientes, que
por un precio competitivo de 3 millones de euros, incluye 18
semanas de preparaci¢n en una isla del Caribe, el viaje hasta el
espacio y 3 noches en un hotel orbital. Los primeros billetes se
podr¡an poner a la venta en 2008. El proyecto lo dirigen Xavier
Claramunt y Marsal Gifra, quienes manifiestan que los turistas que
decidan pasar unos d¡as en el espacio tambi‚n participar n en
experimentos cient¡ficos. La compa¤¡a barcelonesa pretende
desarrollar una "cadena hotelera orbital" con h bitats espaciales
modulares, inspirados en el crecimiento natural del racimo,
orbitando a 450 kil¢metros encima de la Tierra, y planea hospedar
a sus primeros turistas espaciales en el a¤o 2012. Adem s del
hotel, Galactic Suite Project est trabajando en el dise¤o de un
conjunto hotelero que se instalar¡a en una isla del Caribe para
acoger a los turistas, as¡ como en las aeronaves que transportar n
las "suites espaciales". Galactic Suite Project es una compa¤¡a
constituida en Barcelona en enero de 2007. Est formada por varios
arquitectos, ingenieros aeroespaciales e industriales de Espa¤a y
Estados Unidos. Los fundadores ya han iniciado los contactos con
inversores privados de los Emiratos Arabes y Jap¢n interesados en
financiar la realizaci¢n del proyecto. El principal inversor, sin
embargo, que ha permitido poner en marcha la iniciativa y
proporcionar buena parte de los 3.000 millones de d¢lares
necesarios para construir el hotel orbital, sigue siendo an¢nimo.
La empresa estadounidense 4Frontiers Corp. va a colaborar en la
empresa, que ve como primer paso para su futuro sue¤o de edificar
un asentamiento marciano. M s informaci¢n en:
http://www.galacticsuite.com/
*Las limitadas prestaciones del cohete Ares-I est
obligando a la NASA a reconsiderar algunos de sus objetivos para
la nave Orion. Esta estaba siendo dise¤ada para un aterrizaje
terrestre, y no un amerizaje, como ocurri¢ con las viejas Apolo.
Pero la necesidad de reducir el peso del veh¡culo seguramente
obligar a prescindir de esta posibilidad. Un aterrizaje en tierra
firme implica llevar sacos de aire inflables para amortiguarlo,
mientras que un descenso sobre el mar es m s suave y permite
evitar su uso. La direcci¢n del programa a£n no ha anunciado
oficialmente nada al respecto, pero el contratista, Lockheed
Martin, ya est trabajando en las modificaciones.
* * * * * *
* * * * * *
===========================================================================
73 de Victor, HR1VOZ @ HR1PAQ
Cosysop de HR1RPA
Red PAquet
Fecha Mensaje: 23:05 el 29/Aug/2007 UTC
Read previous mail | Read next mail
| |