OpenBCM V1.07b12 (Linux)

Packet Radio Mailbox

DB0FHN

[JN59NK Nuernberg]

 Login: GUEST





  
LU7FQU > NASA     05.12.98 17:46l 274 Lines 16377 Bytes #-9786 (0) @ AMSAT
BID : 1945-LU7FQU
Read: GUEST
Subj: Noticias de la ISS: 30 Nov. 98
Path: DB0AAB<DB0FSG<IN3TRX<IW3AQL<IW3BPA<I4UKI<IK6RUY<IW0QMN<IK6IHL<IW7CHV<
      IW9EXL<PP5BLU<KA6EYH<PY1LCZ<7M3TJZ<WB8NWQ<VK7AX<XE3DX<XE3CRC<YV6BTF<
      YV7AXM<LU4FOD<LU3FPN
Sent: 981201/2032Z @:LU3FPN #:45744 [Rosario (SF)] XFBB $:1945-LU7FQU
From: LU7FQU@LU3FPN
To  : NASA@AMSAT


[¯¯¯ TST HOST 1.43b, Dif/Utc.:5, Escrito el: Mar Dic 01 17:21:05 1998 ®®®]

INFORME ISS: Esta semana, un nuevo elemento m s, el Unity (Nodo-1), ser 
a¤adido a la estaci¢n internacional. Pero vayamos por partes y examinemos antes
el estado actual del m¢dulo Zarya.

Recordemos que durante el primer d¡a de vuelo, uno de los dos motores
principales del veh¡culo fue accionado durante 1 minuto y 40 segundos para
incrementar la altitud del perigeo. A esta maniobra seguir¡an otras, hasta que
el Zarya alcanz¢ la ¢rbita adecuada donde se encontrar  con el transbordador
Endeavour dentro de algunos d¡as. As¡, el d¡a 23, el motor fue accionado dos
veces, durante 31 y 120 segundos, respectivamente. Al d¡a siguiente, el motor
funcion¢ durante 115 segundos, llev ndolo hasta la altitud definitiva (396 por
385 km). Esta se  reducir  ahora de forma natural hasta que el 6 de diciembre se
halle en la posici¢n adecuada para el encuentro. Hasta entonces, el Zarya debe
girar sobre s¡ mismo alrededor de dos ejes, estabilizado din mica y
t‚rmicamente.

Mientras, en tierra, los controladores han seguido comprobando sus sistemas,
analizando la telemetr¡a cada vez que el m¢dulo sobrevuela alguna de las
estaciones terrestres, tanto en Rusia como en los EE.UU. Por ejemplo, se ha
chequeado el sistema de control de movimiento y el que se encarga de mantener
las condiciones atmosf‚ricas de su interior. Tambi‚n se ha hecho lo propio con
el sistema de detecci¢n y extinci¢n de incendios.

Una lectura preliminar indicaba que existe un nivel de humedad interna algo m s
elevado de lo esperado, pero el analizador de gases fue desconectado para
comprobar si se trata de un error de calibraci¢n del instrumento y finalmente
parece que el problema se encuentra en el software de los ordenadores
terrestres.

La bater¡a n£mero 1 posee una carga superior a la de las otras seis y no se
descarga bien. Los t‚cnicos est n estudiando a qu‚ se debe ello y no se descarta
que el Endeavour transporte recambios para repararla.

El £ltimo de los problemas detectado es la posible no extensi¢n de las antenas
del sistema TORU, ya utilizado en la Mir para que los astronautas puedan
controlar a distancia el acoplamiento de naves cuyo sistema autom tico (Kurs) no
funcione. El TORU no ser  necesario hasta que lleguen las primeras naves de
carga Progress, as¡ que hay tiempo para solucionar el problema. Los t‚cnicos
creen que podr¡a usarse incluso sin ser desplegada.

Los chequeos del equipo de transmisi¢n y recepci¢n de datos indican que est  en
buenas condiciones.

El 27 de noviembre se dio por finalizada la ronda inicial de comprobaciones y
se declar¢ al Zarya apto para su encuentro con el transbordador Endeavour. Los
t‚cnicos tambi‚n han ensayado el env¡o de las ¢rdenes que deber  tener en cuenta
durante la maniobra de acoplamiento. Por ejemplo, el anclaje de los paneles
solares en la posici¢n de cierre, la inhibici¢n de los motores de control de
orientaci¢n, la activaci¢n de las tres c maras exteriores, la conexi¢n de las
luces de posici¢n, etc.

El nivel de humedad interior, tras la recarga del software corregido, es normal
y apta para el encuentro. En estos momentos se est  discutiendo si transportar
en el Endeavour un controlador electr¢nico de la bater¡a n£mero 1 y un
dispositivo de carga, piezas que podr¡a instalar Sergei Krikalev ya que ha
llevado a cabo operaciones semejantes durante sus estancias en la Mir. Respecto
a la antena TORU, los datos de intensidad de la se¤al emitida indican que podr¡a
estar desplegada, pero quiz  no totalmente, de modo que se requerir  una
inspecci¢n fotogr fica de la zona por parte de la tripulaci¢n de la STS-88.

Mientras, en la Tierra, siguen los preparativos para poner a punto al Endeavour
y su carga. Los responsables del programa de la lanzadera han confirmado la
fecha y la hora del lanzamiento: ‚ste se producir  el pr¢ximo d¡a 3 a las 08:59
UTC (aunque la ventana se extiende desde las 08:54 hasta las 09:04 UTC). La
misi¢n, como sabemos, se llama STS-88 (ISS-01-2A) y deber  partir desde la rampa
39A del Kennedy Spacer Center, en Florida. Se trata, por supuesto, de la primera
totalmente estadounidense dedicada a la construcci¢n de la estaci¢n
internacional, y tendr  como principal objetivo realizar un encuentro con el
m¢dulo Zarya y unir a ‚l el llamado Nodo-1 o Unity. El horario de partida
depender  de la determinaci¢n exacta de la posici¢n del Zarya.

La duraci¢n del vuelo se ha establecido en 11 d¡as, 19 horas y 49 minutos, lo
que implica un retorno el 14 de diciembre. A bordo viajar n el comandante Robert
Cabana, el piloto Frederick Sturckow y los especialistas de misi¢n Nancy Currie,
el ruso Sergei Krikalev, Jerry Ross y James Newman. Todos ellos se encuentran en
el Kennedy Space Center desde ayer.

La cuenta atr s propiamente dicha se ha iniciado hoy a las 7 de la ma¤ana, hora
de Florida (T-43 horas). La cuenta incluye 25 horas y 59 minutos de pausas.
Durante la £ltima, en T-9 minutos, se decidir  el momento exacto del despegue.

Veamos ahora algunos datos y curiosidades sobre este vuelo, preparados por
Federico Garc¡a del Real. La nueva misi¢n tripulada del Endeavour es la n£mero
208 de la historia (el 121 de los lanzamientos norteamericanos y el 93 del
Shuttle). Es tambi‚n el vuelo n£mero 13 del Endeavour, que comenz¢ su vida
operativa el 7 de mayo de 1992. El Endeavour es el transbordador m s moderno de
los cuatro que est n activos. Tambi‚n estamos ante el primer vuelo tripulado
destinado a la construcci¢n de la Estaci¢n Espacial Internacional (ISS).

Como ya se ha dicho, su objetivo consiste en transportar y unir el segundo
elemento de la ISS, el m¢dulo Nodo-1 o Unity (junto a dos m¢dulos de
acoplamiento PMA-1 y PMA-2), al m¢dulo FGB o Zarya lanzado por Rusia el pasado
20 de noviembre. Para ello la tripulaci¢n realizar  3 salidas o paseos (EVA).

        Echemos ahora un vistazo m s detallado a la tripulaci¢n:

Robert David (Bob) Cabana es el comandante. Naci¢ el 23 de enero de 1949 (tiene
por tanto 49 a¤os). Casado, tiene 3 hijos y es astronauta desde 1985. Se halla
ante su cuarta asignaci¢n. Vol¢ como piloto en el Discovery STS-41 el 6 de
octubre de 1990. En dicha oportunidad (4,08 d¡as) se lanz¢ la sonda europea
Ulysses hacia J£piter. Su segundo vuelo fue tambi‚n en el Discovery, en el vuelo
STS-53, el 2 de diciembre de 1992, en este caso como piloto en un vuelo militar
del Departamento de Defensa. Su tercer viaje lo realiz¢ en el Columbia STS-65 el
8 de julio de 1994, ya como comandante, durante una misi¢n del Laboratorio
Internacional de Microgravedad que dur¢ 14,75 d¡as. En total ha permanecido en
el espacio 26,14 d¡as. Es la persona n£mero 230 que ha viajado al espacio.

Frederick W. (Rick) Sturckow ser  el piloto del Endeavour. Naci¢ el 11 de
agosto de 1961 (37 a¤os). Casado y sin hijos, es el m s joven y el £nico novato
del grupo ya que ‚ste ser  su primer vuelo espacial. Es astronauta desde 1994.
Como experimentado piloto militar ha participado en m s de 40 misiones de
combate en la Operaci¢n Tormenta del Desierto durante la Guerra del Golfo contra
Iraq. Es la persona n£mero 383 que ha viajado al espacio (el 382 es Pedro
Duque).

Nancy Jane Currie (de soltera Sherlock), naci¢ el 29 de diciembre de 1958 (39
a¤os). Tiene una hija. Es especialista de misi¢n y astronauta desde 1990. Este
es su tercer viaje al espacio. Vol¢ durante 9,96 d¡as en el Endeavour STS-57 el
21 de junio de 1993, misi¢n durante la cual se recuper¢ el sat‚lite Eureca. En
el STS-70, el 13 de julio de 1995, vol¢ durante 8,93 d¡as y particip¢ en la
puesta en ¢rbita del sat‚lite TDRS-7. En total ha acumulado 18,89 d¡as en el
espacio. Es la persona n£mero 293 que ha viajado al espacio, y, en orden
cronol¢gico, la n£mero 23 de las 35 mujeres que lo han hecho.

Jerry Lynn Ross. Naci¢ el 20 de enero de 1948 (50 a¤os). Casado y con 2 hijos,
es Coronel de la Fuerza A‚rea. Su asignaci¢n es como especialista de misi¢n y
miembro de EVA. Es astronauta desde 1980. Este ser  su sexto viaje al espacio.
Vol¢ durante 6,88 d¡as como especialista en el Atlantis STS-61B, el 26 de
noviembre de 1985 (realiz¢ 2 EVAs); en el Atlantis STS-27, el 2 de diciembre de
1988, en una misi¢n de 4,38 d¡as para el Departamento de Defensa; en el Atlantis
STS-37, el 5 de abril de 1991, para desplegar el Observatorio de Rayos Gamma
(5,98 d¡as y otras dos EVAs); en el Columbia STS-55, el 26 de abril de 1993,
durante 9,99 d¡as; y en el Atlantis STS-74, el 12 de noviembre de 1995, en la
segunda misi¢n de un transbordador a la Mir (8,19 d¡as). Ha realizado pues
cuatro EVAs con un total de 22 horas y 26 minutos. Acumula 35,42 d¡as en el
espacio. Es el m s veterano de los seis componentes de la presente tripulaci¢n,
no s¢lo en edad sino en experiencia, ya que es la persona n£mero 193 que ha
estado en ¢rbita alrededor de la Tierra. Con este vuelo, Ross se une al grupo de
hasta ahora solamente 3 personas que han viajado al espacio seis veces, formado
por F. Story Musgrave, John W. Young, y Franklin R. Chang-D¡az, de los cuales,
s¢lo el £ltimo se halla plenamente en activo (los dem s permanecen en la NASA,
pero la agencia no tiene previsto darles otra misi¢n).

James H. (Jim) Newman. Nacido el 16 de octubre de 1956 (42 a¤os). Casado, con
un hijo. Es especialista de misi¢n y miembro de la tripulaci¢n para actividades
extravehiculares. Astronauta desde 1990, ‚ste ser  su tercer vuelo espacial.
Viaj¢ como especialista en el Discovery STS-51 (9,84 d¡as) el 12 de septiembre
de 1993, realizando una EVA de 7 horas y 5 minutos, y tambi‚n en el Endeavour
STS-69 (10,85 d¡as) el 7 de septiembre de 1995. Acumula en el espacio 20,69

d¡as. Es la persona n£mero 299 que ha volado.

Sergei Konstantinovich Krikalev o Krikalyov naci¢ el 27 de agosto de 1958 (40
a¤os). Ruso, es cosmonauta desde 1985 y acumula 471,60 d¡as en el espacio en
tres vuelos. Est  casado y tiene una hija. Vol¢ por primera vez el 26 de
noviembre de 1988, a bordo de la Soyuz TM-7. Lo hizo hacia la Mir, junto a
Volkov y el franc‚s Jean-Loup Chretien. All¡ permaneci¢ los primeros 25 d¡as
junto a la anterior tripulaci¢n formada por Titov, Manarov y Polyakov, en la
mayor permanencia en ¢rbita de una tripulaci¢n conjunta de 6 personas. Durante
151,47 d¡as permaneci¢ en la Mir junto a Polyakov y Volkov: entre otras
actividades, prepararon la estaci¢n para un per¡odo no tripulado, retornando a
la Tierra el 27 de abril de 1989. El 18 de mayo de 1991 vol¢ de nuevo a la Mir
en la Soyuz TM-12, junto a Artsebarsky y la brit nica Helen Sharman. All¡
permaneci¢ con el primero durante 311,83 d¡as, realizando 7 EVAs con variedad de
experimentos y una duraci¢n total de 36 horas. En octubre del 92 comienza su
entrenamiento en la NASA. El 3 de febrero de 1994 vuela en el Discovery STS-60
durante 8,30 d¡as, siendo el primer ruso en hacerlo. Es la persona 208 en volar
al espacio. Tambi‚n est  designado como ingeniero de vuelo de la primera
tripulaci¢n de larga duraci¢n de la ISS. All¡ llegar  a bordo de la c psula
Soyuz TM-28, en enero del 2000, dependiendo de como se desarrolle el calendario
del ensamblaje de la Estaci¢n. Permanecer  unos 5 meses junto al tambi‚n ruso

Gidzenko y al norteamericano Shepherd. Krikalev es el quinto hombre que m s
tiempo ha permanecido en el espacio despu‚s de Valeri Polyakov (679 d¡as),
Anatoli Y. Solovyov (651), Musakhi K. Manarov (541) y Alexander S. Viktorenko
(493). De los cuatro, solamente el £ltimo est  en activo. A tener en cuenta que
Serguei Avdeyev, uno de los actuales tripulantes de la Estaci¢n rusa Mir, si se
cumple lo previsto, cuando regrese a Tierra en junio de 1999 acumular  un total
de 694 d¡as en ¢rbita terrestre, coloc ndose en segundo lugar del escalaf¢n y
pasando Krikalev al sexto.

Es curioso el hecho de que a pesar de que los cinco tripulantes con experiencia
que participan en esta misi¢n acumulan en total quince vuelos, ninguno de ellos
ha coincidido con sus compa¤eros.

Ross y Newman son los encargados de realizar las tres EVAs previstas, de
aproximadamente 6 horas de duraci¢n, para conectar entre s¡ los m¢dulos de la
ISS. Ser n las EVAs n£meros 171, 172 y 173 de la historia.

Describamos ahora un poco m s cu l ser  la carga £til de la STS-88 y las
actividades que se llevar n a cabo en ¢rbita.

Tras el lanzamiento, el Endeavour maniobrar  durante 48 horas en busca del
m¢dulo Zarya. Un d¡a antes del encuentro, Currie enganchar  el m¢dulo Unity con
el brazo mec nico y lo unir  verticalmente con el sistema de acoplamiento del
transbordador (ODS). La aproximaci¢n al Zarya ser  semejante a las realizadas
con la estaci¢n Mir, con la diferencia de que cuando ‚ste est‚ al alcance del
brazo, se producir  su captura y su posterior acoplamiento "forzado" al Unity.

A partir de entonces se efectuar n un total de tres paseos espaciales por parte
de Newman y Ross, durante sucesivos d¡as alternos, para completar las conexiones
entre ambos m¢dulos. Tambi‚n se instalar n antenas, se eliminar n protectores de
instrumentos y se colocar n gu¡as que faciliten futuras EVAs. El primer paseo se
realizar  el quinto d¡a de misi¢n.

El octavo d¡a, la tripulaci¢n penetrar  en el interior del Unity y despu‚s en
el Zarya, donde comprobar n de primera mano su estado actual. Durante el tercer
paseo, Ross probar  una versi¢n redise¤ada de la mochila autopropulsada SAFER.
Tras la separaci¢n de la ISS, el Endeavour realizar  una inspecci¢n fotogr fica
del Zarya.

A bordo del orbitador, adem s, se encuentra la carga GS-093, un experimento en
microgravedad patrocinado por la University of Michigan, as¡ como la c mara IMAX
de gran formato que inmortalizar  la uni¢n del Unity al Zarya. Se transporta
pel¡cula para 10 minutos y medio a velocidad normal.

En la bodega del Endeavour se encuentran asimismo dos microsat‚lites que ser n
liberados en ¢rbita. El primero se llama Mightysat-1 y ha sido dise¤ado para
ensayar diversas tecnolog¡as para la Fuerza A‚rea. El segundo es el SAC-A,
construido en Argentina y patrocinado por la CONAE. Tambi‚n probar  diversas
tecnolog¡as (DGPS, paneles solares, c mara CCD, magnet¢metro...).Otra carga £til
interesante es el Space Experiment Module-07, una iniciativa educativa promovida
por la NASA.

Por £ltimo, tenemos al m¢dulo Unity. Este es un semicilindro de seis caras en
la cuales posee sendos puertos de atraque para futuras adiciones. El tambi‚n
llamado Nodo-1 ha sido construido en aluminio por Boeing y es el primero de tres
nodos de interconexi¢n. Mide 4,5 metros de di metro y 5,5 metros de largo.
Adem s de conectarse con el Zarya, en el futuro servir  como punto de uni¢n para
el m¢dulo laboratorio americano, el Nodo-3, parte de la estructura externa
longitudinal, una esclusa y una c£pula. El Unity posee m s de 50.000
dispositivos mec nicos, 216 l¡neas para transportar fluidos y gases y 121 cables
externos e internos. Los planos detallados del m¢dulo han precisado de m s de
1.800 dibujos.

A ambos extremos del Unity se hallan los PMA-1 y 2 (Pressurized Mating
Adapters). Son c¢nicos y sirven para posibilitar por un lado el acoplamiento de
los transbordadores y por otro la uni¢n con el Zarya. Los dos PMA m s el Unity
proporcionan una longitud total de 11 metros y una masa al despegue de 11.600
kg. En el exterior de uno de los PMA, para ahorrar espacio interior, est n los
ordenadores del Unity y los sistemas de control y comunicaciones. En el
interior, el nodo posee cuatro "racks" para almacenar equipos.

En otro orden de cosas, decir que se confirma el inter‚s de Ucrania por
participar en la ISS. Esta rep£blica independiente planea contribuir a la
estaci¢n con un m¢dulo cient¡fico que sustituir¡a a uno de los dos que deb¡a
proporcionar Rusia. Ucrania tiene previsto firmar acuerdos con la NASA y con la
Agencia Espacial Rusa, y gastarse entre 100 y 150 millones de d¢lares en la
empresa. El m¢dulo estar¡a listo en el 2003 o 2004. Los responsables de la
propuesta tambi‚n intentan que se utilicen lanzadores Zenit para lanzar
materiales hacia la ISS, una opci¢n  contemplada inicialmente pero que se
descart¢ debido a que Ucrania no participaba activamente en el proyecto.

Noticias del Espacio del 30 de Noviembre de 1998.

                 Visite mi web site http://www.qsl.net/lu7fqu

 73 dx's de Osmar Ochoa, LU7FQU

 AX25: lu7fqu@lu3fpn.2000.sf.arg.sa
 E-mail: lu7fqu@amsat.org
 P.O. Box 263, (2000) Rosario
 Rep£blica Argentina





Read previous mail | Read next mail


 21.09.2025 11:13:25lGo back Go up