OpenBCM V1.07b12 (Linux)

Packet Radio Mailbox

DB0FHN

[JN59NK Nuernberg]

 Login: GUEST





  
LU7FQU > NASA     27.11.98 21:51l 114 Lines 6186 Bytes #-9794 (0) @ AMSAT
BID : 1932-LU7FQU
Read: GUEST
Subj: Noticias de la ISS: 23 Nov. 98
Path: DB0AAB<DB0ZKA<DB0ABH<DB0BOX<DB0MAK<OK0PKL<OK0PPR<OK0PJI<OM0PBB<HA5KDF<
      HG1PSO<HA1VH<S50BMS<S50MBR<S50BOX<S50MBL<IV3AVQ<IW3EFI<IW4BVX<I4UKI<
      IK4ICZ<IK6RUY<IW0QMN<WB0TAX<W4DPH<KA3FMO<YV6BTF<YV7AXM<LU4FOD<LU3FPN
Sent: 981124/0655Z @:LU3FPN #:45279 [Rosario (SF)] XFBB $:1932-LU7FQU
From: LU7FQU@LU3FPN
To  : NASA@AMSAT


[¯¯¯ TST HOST 1.43b, Dif/Utc.:5, Escrito el: Mar Nov 24 03:39:33 1998 ®®®]

INFORME ISS: Dicho y hecho. El m¢dulo Zarya (Amanecer), la primera pieza de la
estaci¢n internacional, ya se encuentra en ¢rbita.

El cohete Proton-K, unido a su valiosa carga £til, fue transportado por v¡a
f‚rrea hasta la plataforma de lanzamiento el d¡a 16. La operaci¢n se complet¢
tras una reuni¢n en la que representantes rusos y estadounidenses dieron el
visto bueno al estado de los sistemas tanto del m¢dulo como del vector.

Pocas veces el futuro de un programa tan caro y complejo como el de la ISS ha
descansado sobre el desenlace de un simple lanzamiento. El tiempo en Baikonur
era muy fr¡o y el cielo estaba encapotado, pero ‚sta no es una dificultad para
el Proton, dise¤ado en los a¤os sesenta para enviar hombres a la Luna (programa
L-1) y capaz de afrontar el mal tiempo sin demasiados problemas.

Una vez situado en posici¢n vertical, la cuenta atr s propiamente dicha se
inici¢ a las 22:40 UTC del d¡a 19. La carga de los dep¢sitos de propelentes
almacenables se inici¢ a las 23:40 UTC y se prolong¢ hasta las 3:30 UTC del d¡a
siguiente (20 de noviembre).

En Baikonur se encontraban ya numerosas personalidades de las agencias
espaciales participantes en el proyecto: el administrador de la NASA Daniel
Goldin, el director general de la Agencia Espacial Rusa Yuri Koptev, el
presidente de la Agencia Espacial Canadiense Mac Evans, el director general de
la ESA Antonio Rodota, y el presidente de la NASDA Isao Uchida. L¢gicamente,
exist¡a en el ambiente la impresi¢n de que se iba a hacer historia.

Por fin, la torre de servicio fue retirada a las 5:30 UTC, dejando al cohete
solo sobre la plataforma. Diez minutos despu‚s, se iniciaba la alimentaci¢n
el‚ctrica de los sistemas del m¢dulo Zarya. A las 6:30 UTC, el centro de control
del lanzamiento declar¢ que todo estaba listo para el despegue. Tras ello, el
m¢dulo empez¢ a utilizar sus bater¡as, desconect ndose del sistema terrestre. A
las 6:35 UTC se iniciaba la secuencia final.

La ignici¢n de los motores RD-253 se efectu¢ aproximadamente un segundo y medio
antes de la partida. A las 6:40 UTC, el Proton empezaba a ascender. Aunque las
c maras lo siguieron durante un trecho, desapareci¢ con rapidez detr s del
espeso manto de nubes situado sobre un helado cosm¢dromo de Baikonur.

El ascenso se llev¢ a cabo de forma normal. La primera etapa del cohete se par¢
y fue separada a los 2 minutos y 6 segundos del despegue. Unos 57 segundos m s
tarde se eyect¢ la cofia protectora y a los 5 minutos y 34 segundos del
lanzamiento se separ¢ la segunda etapa.

El tercer escal¢n actuar¡a hasta T+9 minutos y 47 segundos. En ese momento, el
Zarya abandon¢ la etapa propulsiva, ya en ¢rbita. Sin esperar apenas 20
segundos, despleg¢ las antenas Komparus y Kurs, esta £ltima perteneciente al
sistema de navegaci¢n y atraque autom ticos. Medio minuto despu‚s se extendi¢ la
sonda de acoplamiento, que ser  empleada para la uni¢n con el M¢dulo de
Servicio.

Situado en una ¢rbita preliminar baja de 177 por 344 km, el Zarya abri¢ sus
paneles solares en T+13 minutos y 21 segundos. Los controladores esperaron hasta
unas 3 horas despu‚s del lanzamiento para ordenar su orientaci¢n respecto al
Sol, con el objetivo de que ‚ste calentase de forma ¢ptima su casco. Las pruebas
siguientes comprobaron con ‚xito que los paneles solares eran capaces de seguir
el movimiento de nuestra estrella en el cielo.

Al d¡a siguiente, y mientras los controladores del centro de Korolev
confirmaban la buena salud del nuevo p jaro, se probaron las c maras de
televisi¢n en blanco y negro que ser n empleadas para contemplar el atraque
autom tico con el M¢dulo de Servicio. Tambi‚n se prob¢ durante 10 segundos uno
de los dos motores de maniobra principales.

M s adelante, el mismo motor fue usado durante 1 minuto y 40 segundos para
llevar a cabo la primera de varias maniobras de adecuaci¢n de la ¢rbita actual
(el¡ptica). Despu‚s de esto, el Zarya se encontr¢ en unos 345 por 247 km. Poco a
poco (incluyendo hoy y ma¤ana), esta trayectoria ser  convertida en una
circular, a la espera de la llegada del transbordador Endeavour, con el cual se
unir  el 6 de diciembre.

En este per¡odo, el Zarya ser  situado en una posici¢n estable, girando sobre
dos de sus ejes para ahorrar combustible y mantener el equilibrio t‚rmico.

En conclusi¢n, un lanzamiento perfecto y unas, hasta ahora, sensacionales
perspectivas sobre el funcionamiento del Zarya. El pr¢ximo paso no tardar  mucho
en llegar: el STS-88 Endeavour despegar  la semana pr¢xima (3 de diciembre) con
el m¢dulo Unity (Nodo-1) a bordo.

Mientras, en Florida, el que ser  el M¢dulo Laboratorio estadounidense lleg¢ al
Kennedy Space Center donde deber  ser preparado para su lanzamiento hacia la ISS
en febrero de 2000 (misi¢n 5A). Procedente, a bordo de un avi¢n Super Guppy, del
Marshall Space Flight Center (Huntsville), donde fue construido por la compa¤¡a
Boeing, el laboratorio ser  el espacio habitable principal de la NASA para que
sus astronautas realicen sus actividades cient¡ficas a bordo de la estaci¢n. Por
supuesto, los t‚cnicos a£n tienen mucho trabajo que hacer para dejar a punto el
m¢dulo.

En otro orden de cosas, se ha sabido que Gran Breta¤a estar¡a interesada en
enviar a un astronauta hacia la ISS. Se trata de una propuesta sorprendente dado
que este pa¡s no aporta ning£n dinero al programa tripulado de la ESA. De este
modo, la presencia de un brit nico en la ISS responder¡a a un acuerdo bilateral
con la NASA, quien para ello debe estar interesada en alguna aportaci¢n
tecnol¢gica de dicho pa¡s. La iniciativa ha partido de Michael Foale, astronauta
de la agencia estadounidense pero de origen brit nico. Una de las tecnolog¡as
que interesar¡a a la NASA ser¡a la de los motores de propulsi¢n i¢nica UK, que
podr¡an ser utilizados para ajustes orbitales y de orientaci¢n.

Noticias del Espacio del 23 de Noviembre de 1998.

                 Visite mi web site http://www.qsl.net/lu7fqu

 73 dx's de Osmar Ochoa, LU7FQU

 AX25: lu7fqu@lu3fpn.2000.sf.arg.sa
 E-mail: lu7fqu@amsat.org
 P.O. Box 263, (2000) Rosario
 Rep£blica Argentina


Read previous mail | Read next mail


 21.09.2025 17:28:32lGo back Go up